Por Lisbet Mejias Los cubanos que en su arrogancia infinita llaman indios a todos los latinoamericanos, deberían aprender del pueblo peruano...
Por Lisbet Mejias
Los cubanos que en su arrogancia infinita llaman indios a todos los latinoamericanos, deberían aprender del pueblo peruano que nos está dando una lección contundente a todo el continente e incluso a EE.UU.
Perú es el único país del continente que nos recuerda siempre que solo Dios está por encima de la Ley. Cuando se legisla es por los hombres y para los hombres.
La justicia peruana se ha caracterizado siempre por llevar a la cárcel a los políticos corruptos entre los que destacan al menos 4 expresidentes de esa nacionalidad por estar vinculados a la corrupción y violación de los Derechos Constitucionales de ese país sudamericano.
Exmandatarios como Alberto Fujimori, Alejandro Toledo (extraditado desde EE.UU y devuelto a la justicia peruana), Pedro Castillo y actualmente Ollanta Humala, han sido enviados a la cárcel de Barbadillo porque al igual que la Constitución cubana de 1940, en su artículo 20, la carta magna del Perú establece que no existen fueros ni privilegios para ningún ciudadano sin excluir a los políticos.
De igual forma, el sistema judicial peruano ha procesado legalmente a los exmandatarios Pedro Pablo Kuczynski (condenado a prisión domiciliaria) y a Martín Vizcarra, aún en proceso judicial.
Los cubanos deben aprender de los peruanos su firme oposición al caudillismo y a la corrupción gubernamental para que de una buena vez puedan librarse de líderes populistas y exigir sus Derechos Constitucionales. Aprender no solo del respeto a la ley sino que en cualquier sociedad civilizada, los poderes ( ejecutivo, legislativo y judicial) están divididos y todos trabajan como sistema de pesos y contrapesos.
El ejemplo más reciente es el del expresidente Ollanta Humala que ha sido condenado a 15 años de prisión en el recinto de Barbadillo, tras ser hallado culpable junto a su esposa, Nadine Heredia, de recibir dinero ilícito para su campaña política. El proceso iniciado desde el 2006 encontró unos 200 mil dólares enviados por el extinto presidente venezolano Hugo Chavez y posteriormente en el 2011 unos 3 millones de dólares de la constructora brasileña Odebrecht, involucrada también en un escandalo similar en la ciudad de Miami. Pregúntese usted a quién salpicó esa empresa brasileña en el sur de la Florida.
Humala llega a la presidencia de Perú debido a varios factores pero el más importante fue el apoyo de varios intelectuales de izquierda, entre ellos el premio nobel Mario Vargas Llosa que imprimió demasiado populismo a su candidatura, pero aún así el poder judicial y la prensa libre comenzaron a investigar la participación del mandatario hoy en cuestión, en la corrupción y los favoritismos políticos. Sé que molestaré a más de uno hablando de Vargas Llosa porque acaba de fallecer, pero eso son los hechos y están registrados y comprobados.
No hay nadie por encima de la Ley y un pueblo inteligente sabe hacer justicia y combate la corrupción porque es consciente de que el poder corrompe tal y como corrompe el dinero.
La sociedad peruana ha dado un ejemplo clave para los cubanos no solo aplicando la ley sino respetando a una prensa libre que sabe investigar, que indaga y busca hechos para denunciar públicamente la corrupción de su sistema político en el poder y no lo que vemos hoy en medios digitales como 14 y Medio, Diario de Cuba, Cybercuba, Cubanet, etc que se niegan a investigar la corrupción en el regimen y en la oposición a la que ellos pertenecen.
Los cubanos arrogantes que se sienten el ombligo del mundo y a la oposición conguera y pachanguera que tenemos en Cuba y Venezuela, lo único que hacen es validar al régimen dictatorial que está en el poder con procesos electorales que terminan siendo fallidos y desmoralizantes de un pueblo sediento de libertad. Todos deberiamos aprender de Perú porque esa nación sudamericana está dando “galletas sin mano” a todos esos que se niegan a hablar de Derechos Constitucionales.
La nueva oposición cubana, entre ellos, Rosa Maria Payá, el “cocinero forunculero de Altamira ” José Daniel Ferrer, Cuesta Morúa y otros, se la pasan hablando de derechos humanos, concilio y perdón hacia los mismos que han matado al pueblo de hambre, miserias y vicisitudes. Una oposición que quiere vestirse de un diálogo digno y pregunto: ¿Qué diálogo digno se puede tener con quien te oprime? ¿Cómo negociar con quien llegó al poder violando todas las leyes?
Si algo hace falta construir en una Cuba Libre sería un penal como el Barbadillo en Perú para no solo encarcelar a políticos corruptos sino a esa oposición que justifica su cobardía hablando de derechos humanos y de dialogar con el régimen para seguir adelante sin que haya odio. Pero no se trata de odio, sino de HACER JUSTICIA a través de la Ley.
Un penal como Barbadillo sería un gran sueño que merecen los cubanos para ver también tras las rejas a esos opositores e infiltrados por la dictadura en las calles de Miami como Ktivo o como pudiera ser el caso de Miguel Alejandro Hayes Martínez, última adquisición de Radio Martí para el segmento Martí Verifica, estación que terminó siendo infiltrada desde sus inicios. Sería muy bueno ver también, en un debido proceso judicial, a Ivette García Gonzalez, que fue diplomática (testaferra) del castrismo hasta el otro día y hoy está esperando residencia legal en Estados Unidos.
La oposición cubana peca de elitista como ya he dicho anteriormente pero también de un intelectualismo arrogante que intenta mantener a un pueblo oprimido como el de Cuba hacia ideologías de izquierda modernizadas pero que en esencia ha sido la causante de tanto dolor a los cubanos a lo largo de estos 66 años.
En esta complicidad eterna entre el Departamento de Estado americano y Cuba existe mucha culpa porque permitieron primero que Batista desconociera la Constitución de 1940 con el golpe de estado de 1952 y después que lo sacan en 1958, acción que facilitó que Castro asumiera el poder gracias al perfil que levantó la propia prensa de EE. UU, a traves del periodista del New York Times, Herbert Lionel Matthews.
Los cubanos si quieren ser libres deben educarse y buscar información para conocer la Ley, tal y como lo hace el pueblo peruano. Entender que si no nos educamos en nuestros Derechos Constitucionales todo se vuelve una Anarquía.
La oposición evita hablar de esto porque solo le preocupa el dinero y las donaciones y no es así que un pueblo se desarrolla. Una dictadura como la de Cuba hace y deshace a su antojo como ahora lo hizo congelando el dinero de los inversionistas. Se sale de la pobreza trabajando, invirtiendo y creando empleo con salarios justos para garantizar libertades y lograr el autosustento.
Basta ya de hablar de #CubaEstadoFallido y de un #SOSCuba para seguir dormidos en los laureles. Hay que abrir los ojos y aprender del pueblo peruano para exigir y aplicar la justicia. Los cubanos no tenemos Patria ni tenemos Libertad y ese debe ser el objetivo final aunque la oposición se encargue de que no sea asi.
Recuerden que Martí jamás dijo Patria y Vida, sino Patria y Libertad y como siempre digo #MuyFuerteTodo porque esto #Jode_Y_Mortifica.
Con todo respeto, poner en el mismo saco a Alberto Fujimori con por ejemplo Ollanta Humala es un error garrafal. Alberto Fujimori y su hija Keiko han sido perseguidos incansablemente por la izquierda judicial peruana. No por corrupcion, sino por exterminar a Sendero Luminoso y sus "familiares". Insertar a Fujimore en el mismo slot que los demas corruptos mas que un error es una injusticia historica. Saludos.
ResponderEliminarMaestro, no busco esconder los datos de Fujimori o mezclar izquierda con derecha. Solo busco resaltar que no hay nadie por encima de la ley, ni conservadores, ni zurdos.
ResponderEliminarUn abrazo
A Fujimori se le juzgó o quizás se pretendió juzgarlo bajo la misma premisa que fueron llevados a juicio las principales figuras de las tres juntas militares argentinas en 1985.En ambos casos la izquierda sobredimensiona la “extralimitacion en el uso de la fuerza” de los poderes del Estado y minimiza el grado de terrorismo armado que los grupos guerrilleros urbanos desplegaron poniendo prácticamente en crisis a la autoridad civil y obligando a las fuerzas armadas a intervenir para salvaguardar la integridad del país
ResponderEliminar