Por Lisbet Mejias. La administración de Donald Trump sigue dando muestras de un desinterés total hacia el régimen de La Habana mientras se ...
Por Lisbet Mejias.
La administración de Donald Trump sigue dando muestras de un desinterés total hacia el régimen de La Habana mientras se prepara para revocar el estatus legal de unos 100 mil cubanos que han entrado al país mediante el programa de Parole establecido por el expresidente Biden en el 2021.
A pesar de que Cuba ha insistido en dialogar sobre este tema migratorio, un comunicado del Departamento de Estado citado por Radio Martí aclaró que cualquier contacto con la isla ocurrirá solo si es estrictamente necesario.
En años anteriores, una respuesta así hubiera provocado la ira del régimen con sus cantaletas revolucionarias pero por el contrario se han mantenido en modo pasivo, quizás porque vieron como se revocó el acuerdo petrolero de la Chevron con Venezuela precisamente porque Maduro incumplió sus promesas de recibir a los deportados de ese país.
La dictadura ya se dio cuenta donde dice peligro. Es mejor no provocar la ira de Trump y dejar las cosas como están, porque ninguna de las dos órdenes ejecutivas de Biden para aliviar el Embargo se han derogado y siguen en plena vigencia. La más importante es la relacionada con Provisión de Asistencia Humanitaria a Cuba (leer aquí) Estas órdenes surgieron a partir de los sucesos del 11 J bajo el argumento de aliviar al pueblo cubano azotado por la Pandemia del Covid 19 y se han extendido hasta la fecha.
Muchos pensaron que esta administración ejercería más presión hacia Cuba no solo derogando esas órdenes de Biden sino aplicando medidas radicales como eliminación de vuelos y remesas que, para asombro de muchos, aún se mantienen y no hay pronunciamiento oficial para que se eliminen.
Ya he explicado en artículos anteriores que Cuba dejó de ser prioridad para Trump, quizás porque en su administración anterior hubo demasiado humo frito sobre el tema y como hombre práctico que es, ha dejado ese asunto en manos de asesores del gobierno y funcionarios del Departamento de Estado que andan viendo de qué manera se garantiza una continuidad o un cambio fraude pero con una oposición dócil y diferente.
En Cuba saben que los tiempos de bonanza acabaron y parece que se preparan para controlar los daños que puede ocasionar la llegada de cubanos deportados con I220A y Parole que entre todos suman unos 500 mil cubanos, los cuales ya han visto y probado el capitalismo brutal y salvaje donde se vive mejor, para no decir en libertad.
Afirmo esta hipótesis porque el régimen acaba de desempolvar dos Decretos Leyes, el 35 publicado el 17 de agosto de 2021, y el 370 del 2018, que regulan ambos el uso de las telecomunicaciones y las tecnologías de la información y comunicación, incluyendo internet y la radio, con el objetivo de "defender la Revolución" y "enfrentar la utilización ilegal y subversiva". Y me pregunto, yo que me lo pregunto todo, ¿Cómo es posible que Ferrer siga teniendo ese internet nítido y fluido, para postear en redes sociales su obra caritativa de alimentar y contagiar de forúnculos al pueblo donde deja con esas iniciativas muy mal parado al régimen totalitario? Y sigo preguntándome…¿ Volverán a llevarse preso a Ferrer por incumplir el Decreto Ley 35?.......
Fue la TV Cubana la que anunció que habrá mano dura para aquellos que usen sus redes sociales para criticar al régimen porque se considerará contrario a los lineamientos estatales y tendrán como consecuencia el decomiso de los teléfonos celulares y penas de cárcel lo cual es considerado como una nueva Ley Mordaza y de Control sobre la libertad de expresión pero de manera digital. Entonces, adelantemos el guión en esta película… ¿ Será que veremos el decomiso de los teléfonos de Ferrer para después verlo pedir más celulares al exilio?
Esto hay que analizarlo de una sola manera: La dictadura está poniendo el parche antes de que salga el grano porque ese volumen de posibles deportados es considerable y puede salirse de control. De hecho es lo más probable que ocurra porque ya Estados Unidos NO es una opción de escape.
Lo que casi nadie ha advertido es que este Decreto Ley 35 y el 370 son paradojicamente contradicciones y violación a la misma Constitución usurpadora del 2019 con la cual la nueva oposición cubana no tiene inconveniente en trabajar.
Y es aquí donde quiero detenerme. La nueva Ley Mordaza echa por tierra el propio artículo 54 de la nueva carta magna comunista estableciendo que el Estado reconoce, respeta y garantiza a las personas la libertad de pensamiento, conciencia y expresión.
Y AQUÍ NECESITO TU TOTAL ATENCIÓN PARA DESCIFRAR ESTE TRABALENGUAS.
Estos decretos violan directamente el derecho constitucional a esa libre expresión. Pero es más, si ahora desempolvan el Decreto Ley 370, del 2018, cómo es posible semejante aberración legal si un año después se aprueba una Constitución comunista que dice garantizar el ese derecho a la libre expresión. Pero más curioso que contradictorio, es utilizar un Decreto aprobado para la Constitución anterior a la del 2019, me refiero a la de 1976, y utilizarlo con la nueva y usurpadora carta magna.
Al no existir educación en Derechos Constitucionales y tener una oposición fabricada por el Cóncavo y el Convexo del Estrecho de la Florida, el pueblo ni siquiera cuestiona estas aberraciones legales y mucho menos la nueva mordaza a la opinión pública. Los han bombardeado tanto con derechos humanos que ya ni siquiera saben qué pueden exigir y qué no desde su actual constitución como escudo moral.
No en balde esta oposición zurda está siendo entretenida y adoctrinada por entidades con intereses ocultos en hablar su paja de derechos humanos porque la complejidad del tema constitucional haría corto circuito en sus cerebros mononeuronales.
Resumiendo… ¿Qué podemos esperar de todo esto? Pues otra fábrica de presos políticos porque todo mensaje que ellos consideren nocivos al país, se entenderá como ciberterrorismo según la TV cubana. Además, criminaliza los llamados a manifestaciones pacíficas limitando significativamente la capacidad de los ciudadanos para expresarse libremente.
Lo más interesante es que la nueva oposición, preocupada por la falta de dinero al cortarse la USAID, aún está sin rumbo y sin entender que se necesitan nuevas estrategias de lucha donde el sacrificio personal ahora sí cuenta y no las horas de vuelo o los discursos en parlamentos extranjeros. ¿Cuándo veremos a una Carolina Barrero o a una Amelia Calzadilla, las privilegiadas de Kozak y Hammer, en Facebook o en la ONU, insultadas por la violación del artículo 54 de la Constitución comunista del 2019 con la cual ellas muestran total aprobación y beneplácito, porque seamos realistas, de regresar a Cuba, los conatos como los de la Mujer Balita sin Gas, son literalmente imposibles e ilegales.
Y vuelvo a preguntarme. ¿Si la censura a partir del Decreto Ley 35 o el 370, es ahora legal , ante un posible cambio, de que van a hablar estos opositores en el Parlamento cubano? Contradicciones de principio a fin que la mayoría no quiere aceptar.
Algo grande está por suceder. De un lado una administración Trump que ya Cuba ni le interesa y que está preparando condiciones para devolver todo lo que nos mandaron y por el otro un régimen que se alista para aplicar la mano dura ante cualquier intento de protestas que ellos no puedan controlar. Suena mal, lo sé, porque es un drama moral y ético lo de las deportaciones que se esperan, pero, ya era hora que el pueblo de la isla sea quien tome acciones para buscar un camino a la libertad.
Dios debe poner su mano. Cuba lo merece.
Como siempre digo #MuyFuerteTodo
COMMENTS